jueves, mayo 07, 2020

COVID-19: 4 questions parents should ask about tech for kids


About 1.5 billion children globally are out of school due to COVID-19.
Many parents are turning to online education technology, but is it safe?
Here are four questions to ask, including: does the technology prioritize privacy?

With 1.5 billion children globally out of school due to COVID-19, many parents with access to technology and internet are increasingly turning to online education technology, smart toys, and video games to keep their kids learning at home. Kids are using Zoom for classes and video calls, YouTube for education and leisure, online EdTech to learn, and videogames for entertainment.

Yet little governance is in place to regulate these tools and services. When children begin to use an online learning tool or smart toy at home, their parent or guardian consents to the Terms of Service, but few parents read the Terms of Use in detail, and even fewer have the time and legal or technical knowledge required to understand the lengthy document.

With children and youth extremely vulnerable to risks posed by technology, ethics and governance are urgently required during and following the COVID-19 pandemic. When deciding whether technology is safe and educational for their children, parents and guardians should ask four questions about education, safety and privacy, responsible use, and inclusion and fairness.


1. Does the technology have a strong educational foundation and encourage creativity?

The technology should have a clear pedagogical foundation for teaching children and provide data to demonstrate its educational value and impact. Not every EdTech product like the app Bedtime Math will have a peer-reviewed study to support it, but they should provide quantitative analyses of their impact. Parents can also look for research-based evaluations from third parties, like Common Sense Media.

Simply teaching skills is not enough: The technology should also encourage creativity and independent thought. Technology can enhance and not hinder creativity, and students who have creativity incorporated into their curricula have better learning outcomes, according to a Gallup Education study. EdTech should leverage technology to promote creativity and critical thinking, and not limit children to think within the constraints of a program or game.

2. Does the technology protect the child, prioritize privacy, and safely store the child’s data?

The technology should have clear safety policies in place to protect children from potential bullying, harassment, exploitation or other security risks. If children can communicate with other users on the platform or within a game, they are extremely vulnerable, and parents might find it challenging to track their online activity and communications.

The technology should also have a well-defined privacy policy and allow parents and guardians to opt-in to data collection for children and youth - both younger and older than 13. The technology should exceed the requirements of the Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA), which gives parents control over information collected about their children. COPPA requires websites to provide privacy and information policies to parents and receive their verifiable consent before collecting personal information about their children younger than 13. Common Sense Media provides privacy ratings for education apps and websites, and curates a list of resources with “solid privacy policies.”

If parents choose to allow the technology to gather data, it should have clear safeguards in place to protect the data and anonymize it for internal use and to prevent potential hackers from identifying children if the data is stolen. Parents should also check to ensure that the technology does not sell children’s data to third parties unless parents provide consent, which they should carefully consider with the understanding that personal data is sold widely within the private sector.

3. Is the technology designed for responsible use and to prevent addiction?

Many technologies are designed to maximize use, and many smart toys and games are inherently addictive. The technology should have limits in place to discourage children from overuse. Parents should encourage children to moderate their use of technology and should lead by example. Children ages 2 to 5 should spend no more than one hour of screen time per day and parents of children over 5 should have “consistent” limits on screen time, according to the Academy of American Pediatrics.

But COVID-19 makes these guidelines challenging—if not impossible—for many families. Even UNICEF is rethinking their screen time guidelines. Jenny Radesky, a professor of pediatrics at the University of Michigan and author of the AAP guidelines, tweeted AAP’s current advice during COVID, which included, “Challenge your children to practice ‘tech self-control’ and turn off tech themselves.” But as a mother herself, she admits that during COVID this advice is challenging and explains, “I’m making this up as I go, too!

4. Is the technology inclusive, fair and unbiased?

The technology should make clear that it is designed for a broad base of diverse children to use. Some technologies are designed for a specific child consumer in mind, but all technologies should be designed to promote accessibility for all potential users regardless of ability, language, or potential visual, auditory, or other impairments.

If the technology uses artificial intelligence (AI) or machine learning such as facial recognition, parents must also ensure that it is fair and unbiased. Many AI models struggle with bias against certain groups. The technology should make clear that it treats all children fairly and prevents bias or discrimination based on age, gender identity, ethnicity, or any other demographic characteristics.

Looking forward

Although some of these questions are challenging, they are worth asking. When parents do, they will find not all technologies or smart toys claiming to be educational actually teach their kids or encourage creativity. They’ll also find their children and their data are not always well protected and treated fairly.

Many excellent EdTech tools and smart toys exist that are both responsible and educational. Numerous organizations like Common Sense Media, YouTube’s Learn@Home, and the UK Department for Education have curated free online resources for families and children during the pandemic.

Yet it’s imperative that parents use these media and technologies to supplement their children’s education - not replace virtual learning from children’s schools nor to be used as a crutch to prevent boredom at home.

We need companies, non-profit organizations and governments to agree on principles for technology used by children that consider education, safety and privacy, responsible use, and inclusion and fairness. Only by doing so can we begin to ensure that technology designed for children is responsible, educational and protects them from harm.

COVID-19 presents an unprecedented challenge to parents, teachers and students around the world. Technology provides enormous promise for education, but only with a rigorous focus on responsibility and ethics can we ensure its long-term impact for children and future generations is positive.

miércoles, abril 17, 2019

Brian Solis: Experience is key and there will be “an Uber of every industry"





“Experience is the sum of all engagements a customer has with you in their journey and, more importantly, their lifecycle. Any one moment doesn’t equate to an experience.

“At its very core, experience is an emotion. Whether good, bad or indifferent. It’s as much about technology as people – what they think and feel in these moments they have with you. But that takes design. They don’t see everything behind the scenes, but they see the marvel of what experiences you deliver.”

The Uber experience


Like many of us, Solis cites Uber as the pioneer for this new world where businesses are able to disrupt an entire sector through experience alone. And he firmly believes there will be “an Uber of every industry”:

“It always starts with a shift in perspective. It’s the hardest part. When we see innovation and disruption, our natural response is scepticism or cynicism. Innovation begins with how we see and interpret the world, then how you take action.

Trending


“The experience is absolutely necessary. Think about it through the lens of how your customers want to go through life. Think about what Uber’s built on – mobile, social…that all existed before. The vision of solving that problem the way Uber solves it is what’s changed the future of transport and logistics forever.

"We are creating a market of narcissists. But the reality is, if we do not design for that, we’re missing true opportunities for innovation.”

Solis states designing for 'experience' requires a more holistic view of the customer, incorporating a number of facets he calls experience architecture.

We caught up with Brian at Oracle’s Modern Customer Experience event in London, to decipher what exactly that means and why it's important:

jueves, enero 31, 2019

Un físico encontró el secreto de los multimillonarios para ser exitosos "de grandes"

Se trata de una fórmula que explica qué es lo que realmente se necesita para tener éxito. De dónde sale y cómo puede aplicarse al mundo real.

Si bien el éxito de super empresarios como Jeff Bezos o deportista de élite como Lionel Messi parecen casi místicos, pero hay una razón que explica su éxito. Según el físico Albert-László Barabási, hay una fórmula lógica que explica el éxito de las grandes personalidades de negocios, deportes o artes.

En una reciente publicación del blog TED Ideas. En él, el autor y el experto en teoría de redes de Northeastern University explican cómo su equipo ha desarrollado una fórmula simple para el éxito. La fórmula en cuestión es S = Qr.

El éxito, denominado S, es el producto de r, el valor potencial de una idea dada, y Q, la capacidad de una persona para ejecutar esa idea, es decir, su "factor Q" o una combinación de talento y habilidad innata. Eso los hace efectivos o no en su campo elegido. "Entonces, si un individuo con un factor Q bajo encuentra una gran idea con un valor r enorme, el impacto seguirá siendo mediocre, ya que el pequeño Q-factor disminuye el producto resultante (o Qr). Fantástica idea, mala ejecución. Piense en el primer dispositivo de mano de Apple, Newton, con su inepto reconocimiento de escritura. Lo contrario también ocurre: una persona creativa con un alto factor Q puede lanzar múltiples productos débiles y mediocres o sea bajos en r ", explica Barabási . Ocasionalmente, una gran idea y una habilidad excepcional chocan. Ahí es cuando aparece los éxitos sobresalientes.

La ecuación intenta explicar que a mayor cantidad de ideas, mayor posibilidad de éxito, lo cual no es una novedad en si mismo. Pero esta ecuación también resalta otra verdad sobre el éxito menos reconocida pero quizás más esencial. Algo de los que no se habla tanto porque no es tan edificante. La efectividad Q para la aplicación de las ideas es crucial para tener éxito. No se trata sólo de tener buenas ideas, sino de tener la pericia para ejecutarlas eficientemente. Y esa habilidad, según el investigador, se mantiene constante a lo largo de la vida.

jueves, noviembre 15, 2018

Maxi, micro y nano influencers: cómo diferenciar a la nueva generación de celebridades de las redes sociales







Las personalidades de Internet conocidas como "influencers" han llegado para competir con modelos, actores y actrices además de los simplemente denominados "famosos", por una tajada del presupuesto publicitario de las grandes firmas del mundo, desde marcas de indumentaria hasta fabricantes de automóviles.


Pero en una era donde aparentemente cualquiera puede autodenominarse influencer, ¿cómo se puede distinguir a aquellos que realmente tienen una llegada real a su audiencia y quienes simplemente tienen la capacidad de tomarse buenas fotos donde se cuida hasta el último detalle?


Más importante aún, ¿cómo saber elegir el embajador de marca adecuado cuando los números de seguidores, likes y shares parecen ser lo único que interesa a los expertos en marketing hoy día?



Poner la situación en contexto resulta fundamental. No es lo mismo querer apuntar a contratar a un maxinfluencer, aquellas personas con más de un millón de seguidores en redes como Instagram, que a un microinfluencer, aquellos que son seguidos por unos pocos cientos de miles.


Aquellos en el escalafón más alto del ranking de popularidad en redes suelen estar fuera del alcance de la mayoría de las empresas por lo elevado de su cachet por post, por lo que muchas veces estos deben ser descartados más allá de la promesa de una explosión de ventas que representen.


Es por eso que una nueva generación de personalidades de Instagram, conocidos como nanoinfluencers, viene pisando fuerte en el mundo de la publicidad online. Con unos pocos miles de seguidores, estos están siendo contratados cada vez más debido en parte a su escasa fama, algo que permite que puedan recomendar a sus amigos desde productos de belleza a muebles para el hogar sin que parezca que se los están vendiendo bajo un esquema calculado en extremo.



Un artículo del periódico The New York Times destaca que hoy las marcas prefieren trabajar con estos dado que su contratación solo implica el canje de productos o una mínima comisión por si colaboración mediante posteos publicados con los hashtags #ad o #sponsored.


"Todos en Instagram tienen a esa amiga popular que acumula likes y comentarios gracias a sus excelentes contenidos. Probablemente nunca trabajaron con una marca antes, simplemente son buenas con las redes sociales" explicó al NYT Mae Karwowski, directora de Obviously, una agencia de marketing enfocada en los influencers.


"Existe cierta saturación en el nivel más alto" explicó Karwowski. "Hemos visto una gran demanda por trabajar con influencers más pequeños, dado que su nivel de engagement es muy elevado y hoy contamos con la tecnología para medir qué funciona y qué no" añadió.


Firmas como Obviously cuentan con una selección de alrededor de 7.500 nanoinfluencers, número que planean duplicar para el mes de marzo. "Las nuevas generaciones han crecido con esta tecnología, por lo que están muy acostumbrados a ver a otros hablar sobre los productos que les gustan y recomendarlos. Ahora también quieren ser parte de ello" detalló Karwowski.


"Esto te da la posibilidad de hacer múltiples apuestas pequeñas en lugar de ponerlo todo en Kim Kardashian" concluyó la experta en la nueva tendencia.

martes, noviembre 13, 2018

Cae la venta de smartphones: que viene después?


El teléfono inteligente se ha convertido en el dispositivo de consumo más vendido en todo el mundo en poco más de una década. ¿Qué le depara el futuro?

Aunque los mayores fabricantes como Apple y Samsung presentan nuevos teléfonos con más funcionalidades y un mejor rendimiento, las ventas de smartphones se han desacelerado y los principales mercados están saturados.

El próximo catalizador para los teléfonos inteligentes podría venir con las posibilidades que ofrecen las redes inalámbricas 5G, o quinta generación, nuevos factores de forma -las dimensiones físicas de la fuente de alimentación, tipos de conectores y tipo de placa base- o avances en la realidad virtual y aumentada.

Pero algunos analistas sostienen que algo completamente diferente puede suplantar al teléfono inteligente.

La fundadora de Future Today Institute, Amy Webb, dijo en su informe anual sobre tendencias tecnológicas que 2018 "marca el comienzo del fin de los teléfonos inteligentes tradicionales" y que se asoma una transición hacia una nueva era de la computación y los dispositivos conectados basada en la voz, gestos y toques.

"La transición de los teléfonos inteligentes a los de tecnología inteligente e interfaces invisibles para vestir -auriculares con sensores biométricos y parlantes; anillos y brazaletes que detectan el movimiento; gafas inteligentes que graban y muestran información- cambiarán para siempre la forma en que experimentamos el mundo físico", escribió Webb.

Otros analistas estiman que el teléfono inteligente no está desapareciendo aún y no lo hará en el corto plazo, incluso si el mercado se está frenando.

"El teléfono inteligente no va a desaparecer, pero podría cambiar su aspecto y su factor de forma", dice David McQueen, un analista de dispositivos conectados de ABI Research. "El mercado de smartphones todavía tiene para muchos años".

McQueen dijo en un informe reciente que la industria móvil está evolucionando a dispositivos con experiencias de manos libres, alimentadas por inteligencia artificial, realidad mixta y control de gestos.

Los nuevos dispositivos también ofrecerán características biométricas mejoradas, como reconocimiento facial, y cambios como las pantallas plegables.

ABI Research asegura que "Google y Amazon liderarán e impulsarán la innovación de los teléfonos inteligentes y los ecosistemas vinculados durante los próximos cinco o seis años" debido a su fortaleza en estas tecnologías emergentes.

Se espera que las ventas mundiales de smartphones se contraigan un 0,7% en 2018, a 1.455 millones de unidades, según la empresa de investigación IDC. Aunque la propia firma considera que el mercado de teléfonos inteligentes se recuperará y prevé que en 2022 alcancen los 1.646 millones de unidades.

"Todavía creemos que el mercado de los samrtphones tendrá un crecimiento saludable en los próximos años, aunque encontrar esos segmentos de mercado y competir en ellos es cada vez más difícil", explicó el analista de IDC Ryan Reith.

El 91% de los adultos menores de 50 años en Estados Unidos usa un teléfono inteligente y el 95% de los adolescentes tiene acceso a uno, según el Pew Research Center.

En Europa había, a finales de 2017, alrededor de 465 millones de contratos de móviles, lo que representa el 85% de la población, con más de dos terceras partes de estos vinculados a teléfonos inteligentes, según la asociación de operadoras móviles GMSA.

Bob O'Donnell, fundador de Technalysis Research, consideró que las ventas de teléfonos inteligentes se han desacelerado en Estados Unidos y otros mercados por el fin de las ofertas de los operadores.

"Debido a que las personas están pagando el precio completo por sus teléfonos, los mantienen más tiempo", argumentó el analista.

El mercado podría ganar impulso en 2019 con el 5G y una posible aparición de los primeros dispositivos con pantallas plegables o flexibles, según O'Donnell.

"La gente ha estado hablando sobre ellas (pantallas plegables) durante algún tiempo y creo que finalmente podremos ver las primeras el próximo año", avanzó.

"Será interesante porque abre la posibilidad de una pantalla más grande en un dispositivo más pequeño".

O'Donnell sostiene que los smartphones siguen siendo los preferidos por los consumidores a pesar de la llegada de nuevos dispositivos como los altavoces inteligentes de Amazon y Google.

Aunque considera probable que las próximas innovaciones sean dispositivos incluso más "inteligentes" que la generación actual, con inteligencia artificial incorporada.

"Si tienes chips de IA integrados en el dispositivo, podrás hacer muchas cosas sin una conexión de red", explicó O'Donnell.

El analista dijo que la competencia entre las compañías tecnológicas se centra actualmente en los asistentes digitales inteligentes, como Alexa de Amazon, Asistente de Google, Siri de Apple, entre otros.

Esto se está convirtiendo en una "batalla de poder sobre plataformas que podrían influir en el mercado de los smartphones", según O'Donell, quien señaló que algunas cosas pueden cambiar si Amazon se convierte en el actor dominante, ya que produce una gran variedad de dispositivos pero no teléfonos inteligentes.

No está claro qué tipo de aparato querrán los consumidores, pero "en definitiva se va a parecer mucho a un smartphone".

martes, noviembre 06, 2018

Cómo una primera cita y una selfie se convirtieron en un negocio millonario




Lee tuvo una gran idea que cambió todo una increíble selfie en la punta del Cristo Redentor.

Algunas citas terminan en grandes amores, otras en grandes negocios. O en ambas cosas. Cuando se conocieron en un bar londinense, a través de una web de citas, Radha Vyas y Lee Thompson se gustaron y quizás pensaron en una vida juntos, pero seguramente no sabían que iniciarán un negocio millonario.

Ambos tenían gran interés en los viajes y en 2012 se dieron cuenta de que había un segmento del negocio turístico que podían aprovechar: el de las vacaciones en grupo para aventureros de entre 30 y 40 años de edad.

Hoy están casados y son dueños de Flash Pack, una compañía que organiza viajes en grupo para más de 10.000 personas al año, a destinos como Vietnam, Camboya, Sri Lanka y Jordania.

El nombre de la firma, informó el sitio BBC News Negocios, surgió como una abreviación de "flash backpacking" o "mochileo relámpago", y lograron recaudar unos u$s 20.000 para financiar el lanzamiento.


Radha y Lee son dueños de Flash Pack. Venden paquetes por unos u$s 5 millones.

El primer viaje que ofrecieron al público, a Sierra Leona en 2014, fue un fracaso. Pero Lee tuvo una gran idea que cambió todo: antes del inicio del Mundial de Fútbol de Brasil, viajó a Río de Janeiro y se sacó una increíble selfie en la punta del Cristo Redentor, a 710 metros de altura, que se hizo viral.

En los días siguientes fue entrevistado por varios medios de comunicación en distintas partes del mundo, la página web de la empresa turística se hizo famosa y comenzaron a vender cientos de vacaciones al mes.

Desde entonces, el negocio no dejó de crecer y en la actualidad venden paquetes por unos u$s 5 millones (la firma vale unos u$s 13 millones)

"Iniciar una compañía puede ser algo increíblemente solitario y tener una persona con la que compartir los buenos y malos momentos es increíble", comentaron.

jueves, noviembre 01, 2018

La app israelí que hará que los precios en el supermercado cambien según la fecha de vencimiento




Una nueva aplicación desarrollada en Israel ofrece manejar los precios al detal de manera dinámica. ¿Cómo funciona esto?

Digamos que una tienda tiene un estante lleno de productos que están prontos a vencerse. Los precios fueron impresos en la etiqueta el día en que los productos llegaron a la tienda, cuando aún estaban frescos. Al transcurrir los días los clientes se sentirán menos motivados a pagar el precio por un producto que durará un corto tiempo en su nevera. Un cliente normalmente dejaría de comprar la leche o la ensalada porque apenas le quedan un par de días de vida útil y pronto se convertirían en un costoso desperdicio.

Resultado: clientes insatisfechos, no hay venta, no hay beneficios, aumento de desperdicios, entre otros.

¿Qué pasaría si el cliente tuviera un descuento de acuerdo al tiempo de vida del producto? Buena idea, pero normalmente para la tienda sería un infierno manejar el inventario y una catástrofe a la hora de cobrar.

La compañía israelí Wasteless Ltd. ofrece una solución que permite a cualquier tienda al detal manejar sus precios de manera dinámica, sin morir en el intento. Wasteless (“sin desperdicio”) promete una reducción en los desperdicios de mercancía de entre 20% y 33%, y al mismo tiempo un aumento en los beneficios de por lo menos un 6%. Con una aplicación ya probada en el campo y con suficiente experiencia acumulada, Wasteless trabaja sobre un sistema flexible y aplicable a cualquier tamaño de tienda.

Aunque estamos hablando del uso de tecnología de vanguardia, el Motor de Precio Dinámico de Wasteless se puede adaptar a todo tipo de tienda, on-line o física, ya sea que utilice etiquetas con códigos de barra o etiquetas de radio-frecuencia (una etiqueta con circuito propio). Adicionalmente, desde la aplicación Wasteless App, el empleado o encargado de la tienda puede ver en tiempo real en su teléfono inteligente el estado de su inventario: ventas, productos vencidos, productos descartados, productos agotados.

La oferta de Wasteless incluye todos los procesos necesarios para garantizar un funcionamiento eficiente e instantáneo: instalación del sistema, entrenamiento del personal, desarrollo de campañas de marketing dentro de las tiendas y corridas de prueba en tiempo real.

Una de las mayores bondades del sistema es que puede ser manejado por los empleados usando un teléfono inteligente convencional al que se le ha instalado la aplicación respectiva. Los datos del producto son fácilmente ingresados al sistema de inventario de la tienda a través de una interface amena, ergonómica y funcional. La aplicación permite ingresar los datos de la mercancía recién llegada a la tienda leyendo el código de barras o incluyendo la información manualmente.

El sistema puede, por ejemplo, arrojar una etiqueta con dos precios al público: el precio normal de inventario y el precio con descuento según la fecha de vencimiento, es decir, el “precio Wasteless”, de modo que el cliente sabe que a partir de la fecha indicada en la etiqueta estará pagando un precio menor.

El software del sistema controla automáticamente la aplicación del precio adecuado a la hora del cobro y su reflejo en el inventario, con el beneficio de ofrecer posteriormente estadísticas sobre hábitos de los clientes.

En lo que respecta al área de marketing, una micro-campaña puertas adentro puede instar al cliente a unirse al concepto del “consumo responsable” y ser parte activa en la reducción de desperdicios de alimentos debido a su caducidad, punto este que llama la atención de los cada vez más sensibles y educados clientes.

El mejor ejemplo de la eficacia de Wasteless es su puesta en marcha en una gran cadena detallista española, que ha alcanzado sin esfuerzos las metas establecidas de reducción de desperdicios y de aumento de beneficios. Para constatarlo Wasteless comparó la información que arroja el sistema en tiempo real versus los datos históricos de la cadena.

La aplicación de este novedoso sistema se remonta apenas al año 2017, pero su potencial impacto en la economía de las tiendas, en los bolsillos de los clientes y en el medio ambiente le auguran un futuro prometedor. No se extrañe si en el corto plazo encuentra en su tienda de confianza productos con dos precios marcados en sus etiquetas.

lunes, octubre 29, 2018

Cuál es el secreto de Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, para el éxito


El empresario estadounidense lanzó un libro en el cual explica algunas claves para quienes deseen lanzarse a conquistar el mundo de los negocios.


Reid Hoffman.

El empresario estadounidense Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, la red social para quienes se lanzan a la búsqueda de empleo, lanzó un libro recientemente en el cual explica aspectos clave para comprender el mundo actual y descata algunos consejos clave para aprovechar los contextos de incertidumbre.

Hoffman, quien fue vicepresidente de PayPal, se desempeña en los directorios de Airbnb, Apollo Fusion, Aurora, Coda, Convoy, Entrepreneur First, Gixo, Microsoft, Nauto y Xapo entre otras. Actualmente, integra desde 2009 la firma de capital de riesgo Grelock Partners y ha tomado la decisión de presentar un nuevo libro luego de ser coautor de "The Start-up of You" y "The Alliance".

En "Blitzscaling" , su último lanzamiento, Hoffman avanza sobre la importancia de las decisiones en momentos de incertidumbre.

El empresario argumenta que en contextos de duda generalizada, la mejor opción que un emprendedor puede tomar es "apretar el acelerador". En ese sentido, tira por tierra la idea de que las empresas exitosas son creadas en garajes y afirma que el verdadero camino está en crecer a toda velocidad en ambientes inciertos.

En una entrevista reciente a la revista Fortune, el inversionista sostuvo que el concepto de Blitzscaling está aparentado a una prioridad de la velocidad de crecimiento por sobre la eficiencia de una empresa. En ese aspecto, remarca que la importancia no está en un gasto eficiente de la inversión sino en asumir los riesgos rápidamente y convertirte en el primero en escalar.

Asimismo, hace hincapié en generar una evolución constante dentro del equipo de trabajo para apalancar el crecimiento rápido de la naciente compañía.

Olvidar las reglas del mercado de planificar con cuidado no es un punto fuerte en el esquema propuesto por Hoffman, sino que el objetivo es simple: crecer rápido. "No te centres en las ganancias iniciales, ni en medir tu valor a largo plazo, o en tus clientes. Concéntrate en crecer rápido".

Esta estrategia expone a los inversores a un éxito cercano o a un fracaso en el corto plazo. Lo difícil es saber cuándo es el momento. Sin embargo, al momento de identificarlo, la duda se convierte en nuestro peor enemigo y Hoffman señala que ahí es fundamental avanzar con decisión y apretar el acelerador.

lunes, octubre 22, 2018

Los hijos heredan el sufrimiento de los padres

Los descendientes de prisioneros de la Guerra de Secesión americana vivieron menos que los del resto de soldados


Miguel Ángel Criado El cabo Calvin Bates, en el hospital tras salir del campo de prisioneros confederado de Andersonville. Atención, la foto ampliada puede herir su sensibilidad. Biblioteca del Congreso de EE UU


El cabo Calvin Bates, del 20º Regimiento de Infantería de Maine del Ejército de la Unión, fue hecho prisionero por soldados de la Confederación en mayo de 1864, durante la Guerra de Secesión de EE UU (1861-1865). Apenas estuvo cuatro meses en el campo de prisioneros de Andersonville (Georgia) pero salió de allí demacrado, enfermo, con los dos pies amputados y un intenso sufrimiento en su mirada (ver fotografía). Tan duras eran las condiciones que el 40% de los prisioneros no salieron vivos de allí. Ahora, un estudio con miles de ellos muestra que los hijos que tuvieron los supervivientes de aquel infierno vivieron menos que los de otros veteranos. Incluso, murieron a una edad más temprana que sus hermanos nacidos antes de la guerra. De alguna manera, el dolor de sus padres se grabó en su genética.

Desde hace años, estudios en animales han mostrado que determinados factores ambientales provocan cambios en la información genética que pasan de una generación a otra. Es como si dejaran marcas que apagaran o encendieran genes pero sin alterar el ADN. Así se ha comprobado que el azúcar que toman los padres puede hacer obesos a sus descendientes o que la mala alimentación de los abuelos perjudicaría la salud de sus futuros nietos. A pesar del gran impacto que podría tener en la ciencia y en la salud, se sabe poco de estos mecanismos epigenéticos en humanos y saber más exigiría unos experimentos que la ética impide.

Por eso es tan excepcional la historia de Bates y el experimento social que supuso el internamiento de unos 200.000 soldados de la Unión en prisiones sudistas durante la guerra que dividió a EE UU. Un grupo de investigadoras de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han rastreado qué fue de ellos una vez que salieron de los campos. Gracias a los archivos militares, saben si se casaron o ya estaban casados, dónde vivían, a qué se dedicaban o cuándo y cuántos tuvieron hijos . También pudieron ver cuándo murieron ellos, su mujer y sus hijos. Así comprobaron que, tal y como publican en PNAS, los que tuvieron después de pasar por sitios como Andersonville vivieron menos que los hijos de otros veteranos de guerra.



A la misma edad, los hijos de los prisioneros concebidos después de la guerra tenían el doble de posibilidades de morir

"Pasaron dos cosas en el campo: inanición, con los hombres convertidos en cadáveres andantes que morían de escorbuto y diarrea, y estrés psicológico", comenta la economista de la UCLA y principal autora del estudio Dora Costa. Ni ella ni sus colegas son especialistas en genética ni se ha podido estudiar el ADN de los 6.500 veteranos de guerra y sus 20.000 hijos que han investigado. Pero han llegado a la epigenética por descarte: Controlando diversos factores, como condición socioeconómica, origen, fecha de alistamiento, estado de salud previo... compararon la longevidad de los hijos de los veteranos que fueron prisioneros de los que no lo fueron, viendo que, en iguales circunstancias y a la misma edad, los primeros tenían el doble de posibilidades de haber muerto. Hay otro dato que refuerza la tesis de la base epigenética: Dentro de la misma familia, los hijos que el prisionero de guerra tuvo después de sobrevivir a uno de esos campos tenían hasta 2,2 veces más probabilidades de morir antes que sus hermanos a la misma edad.

"Ciertamente hay transferencia intergeneracional de rasgos en humanos, algo que puede ocurrir por métodos bien conocidos, como la herencia genética o la herencia cultural, como el aprendizaje", recuerda el profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), Neil Youngson. "Lo que es especial aquí es que esta investigación muestra un mecanismo de herencia diferente, la epigenética, en el que una exposición ambiental (en este caso el hambre o el estrés, las autoras no pueden decir cuál) inducen cambios moleculares en los gametos que, a su vez, afectan a la salud o conducta de sus descendientes", explica este investigador, no relacionado con el estudio.
ampliar foto Uno de los soldados de la Unión, tras ser liberado de una prisión confederada. Las imágenes frontales recuerdan a las de los supervivientes del Holocausto. Biblioteca del Congreso de EE UU


Hasta ahora, los escasos experimentos sociales que han permitido estudiar la transmisión intergeneracional del trauma en humanos habían tenido como protagonistas a los niños, incluso aún por nacer, pero no a adultos. En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, el norte de los Países Bajos, aún bajo dominación alemana, sufrió una terrible hambruna. En ciudades como Róterdam o Ámsterdam las raciones no alcanzaron ni las 1.000 kilocalorías diarias. El hambre afectó a la fertilidad de las mujeres, pero lo peor vendría después: los niños de las embarazadas en aquellos meses nacieron con una media de 300 gramos menos. Ya de adultos, aquella exposición prenatal al hambre redujo su tamaño corporal y aumentó la incidencia de diabetes y esquizofrenia.

Estos efectos se manifiestan a veces en la tercera generación. En 2017, un trabajo con una enorme muestra de 800.000 niños suecos comprobó que el trauma de perder a un padre o una madre deja una marca que heredan los hijos. Sus autores vieron que, los niños que se quedan huérfanos en los años anteriores a la adolescencia tienden a tener, ya de adultos, más hijos prematuros y con menor peso que los que no perdieron a sus padres. "Justo antes de la pubertad, durante el periodo de crecimiento lento, es cuando se programa la espermatogénesis y cuando los testículos empiezan a formarse. También es un momento psicológicamente formativo y en nuestro estudio vimos que un trauma psicológico grave, la muerte de un padre, durante este período predecía los resultados al nacer de los hijos de los chicos", explica la investigadora de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y coautora de este estudio, Kristiina Rajaleid.



Las hijas de los prisioneros de guerra, sin embargo, fueron tan longevas como los niños de los demás veteranos

Uno de los padres de la hipótesis epigenética de la transmisión del trauma es el investigador del Instituto Karolinska (Suecia), Lars Olov Bygren. Junto al genetista británico Marcus Pembrey, Bygren llevó a cabo el llamado estudio Överkalix en el que observaron una relación entre la disponibilidad de comida a edades tempranas y el estado de salud de los descendientes entre los habitantes de un pequeño pueblo por encima del Círculo Polar Ártico. En concreto, comprobaron que los nietos de aquellos que, siendo niños, habían pasado penurias por las malas cosechas, tienen mayor incidencia de problemas cardiovasculares. "Nosotros hemos visto tres periodos sensibles a la respuesta transgeneracional, los primeros meses, hasta los dos años, durante el periodo de crecimiento lento [en torno a los 10 años] y en los 17-18 años", cuenta Bygren en un correo. Muchos de los que se alistaron para combatir a los confederados tenían esa edad.

Pero hay un último dato del estudio de los prisioneros de guerra que intriga a los científicos: el trauma por tanto sufrimiento solo lo heredaron los hijos varones, las hijas fueron tan longevas como las del resto de los que fueron a la guerra. Ni las autoras ni los expertos consultados saben con certeza el porqué de esta discriminación por sexos. Igual el análisis de los datos de la tercera generación, de los nietos y nietas de soldados como el cabo Bates, que está en curso, pueda explicarlo.

domingo, octubre 21, 2018

Stefan Mandel y la lotería


La historia de un hombre que probó que tener suerte puede entrañar un trabajo enorme

Por Adrián Paenza




La historia del hombre en su búsqueda por ‘conquistar’ el azar es fascinante. Uno ‘sabe’ que la probabilidad obra en contra, que las posibilidades son remotas, pero aún así, el hombre, usted y yo, mujer u hombre, intenta y ha pugnado por ‘domar’ al azar, que a lo largo de los siglos ha resultado siempre esquivo. No pretendo acá hacer una descripción exhaustiva de todos los intentos porque no alcanzaría el tiempo que me queda de vida, por mucho que sea. Sin embargo, cada tanto se me cruza alguna historia que no conocía y siento algo así como una ‘necesidad’ de comunicarla, de contarla o mejor dicho, de compartirla. Es por eso que quiero escribir algunos párrafos sobre la historia de Stefan Mandel (1). Todo lo que sigue sobre sus primeras experiencias, sucedió en las décadas que van desde 1960 hasta 1990, aproximadamente.

Mandel nació en Rumania, cuando todavía se reconocía como un país comunista. Eso sí, Mandel era/es, matemático. Su plan fue siempre poder doblarle el brazo al azar, pero lo curioso es que la forma en la que lo hizo, parece (o al menos me pareció a mí desde que me tropecé con su historia), la más pedestre de todas. Es decir: si uno pudiera comprar todos los números posibles (me refiero a la lotería), debería ganar. Así de sencillo. Pero lo que uno siempre sospecha es que el dinero involucrado para comprar todos los números en juego, debería cancelarse con el potencial premio. Peor aún: si algún otro participante también eligió los mismos números, entonces habría que repartir el botín, por lo que este tipo de estrategia parece aún más inviable.

Por otro lado, uno imagina que las autoridades de la lotería (cualquiera sea el país del que estemos hablando, Rumania o no), deberían contemplar ese caso particular: “Si una persona pudiera comprar todos todos los números, claro… debería ganar”. Sin embargo, acompañando esa frase debería decir: ‘No sea tonto. Si los compra todos, tendrá que invertir más dinero del que seguramente va a ganar. ¡No lo haga!’.

Sin embargo, eso no necesariamente es cierto y curiosamente, eso fue lo que dio origen a la historia que quiero compartir. Vea lo que sucedió.

Como escribí más arriba, Mandel nació en Rumania. Después de graduarse, comenzó a trabajar cooperando con los economistas de una compañía minera. Su idea fue intentar diseñar una estrategia que le permitiera aumentar sus posibilidades de ganar a la ‘versión de la lotería’ que se jugaba en ese momento en Bucarest (la capital). En principio quiso ver si podía conseguir acceder al segundo premio. No necesitaba acertar todos los números (que eran seis elegidos entre los primeros 70), pero sí los suficientes para poder obtener el segundo lugar. En el camino, descubrió un método que parecía asegurarle que podría llegar al primer premio. Ni bien advirtió la posibilidad de diseñar esa particular estrategia, para qué preocuparse con el segundo premio si podía acceder a quedarse con todo. ¡Y eso fue lo que hizo!

Naturalmente, al avanzar en esta dirección es cuando uno empieza a sospechar que en alguna parte aparecerá algo ilegal. Pero no, hasta ahí estaba (o parecía estar) ‘todo legal’ como diría un portugués. Durante cuatro años, Mandel había dedicado su esfuerzo a garantizarse cinco de los seis números que necesitaba ‘acertar’. Cuando llegó el momento de hacer la inversión y poner a prueba el método, surgió el primer obstáculo: para poder implementar su teoría, necesitaba invertir todos sus ahorros, todo el dinero que había juntado. Obviamente, más allá de las dificultades matemáticas, el riesgo era enorme. ¿Y si había calculado algo mal?

Lo notable es que, como en las películas, ¡Mandel ganó todo! Ahora que tenía un poco de dinero, logró hacer lo que hasta allí le hubiera resultado imposible: abandonar Rumania. La historia cuenta que ‘coimeando’ oficiales del ministerio de relaciones exteriores rumanos, logró que —en tanto que judío— le dieran una visa para emigrar a Israel. Y allí fue.

Mientras seguía con su trabajo ‘de oficina’, invirtió varios años, una vez más, hasta descubrir las dificultades que tendría que enfrentar para ganar la lotería en Tel Aviv. Como escribí más arriba, no parecía haber nada sofisticado: la idea era tratar de detectar cuántos números debía comprar (sino todos), para poder ganar el premio mayor. Ese premio, iba aumentando en la medida que había semanas que se declaraba desierto. Por lo tanto, si bien comprar la misma cantidad de números —eventualmente todos— seguía siendo constante, el premio variaba, y variaba para arriba. ¿En qué momento valdría la pena hacer la inversión? A Mandel le alcanzó con replicar el mismo algoritmo que había usado en su país natal y una vez más, cuando supuso que había llegado ‘el’ momento, lo puso en práctica. Y ya no sé si usar la palabra ‘casualidad’, una vez más: ¡ganó!







Con mucho más dinero ahora, Mandel necesitaba radicarse en algún lugar en donde los premios fueran mayores, donde fluyera mayor dinero y por lo tanto, la implementación del algoritmo podría ser más complicada (porque había que comprar más números), pero también la recompensa sería decididamente más importante. Su objetivo fue trasladarse a Australia. Consiguió visas para toda su familia y allí fue. Pero en el camino, logró algo importante también: ingresar en el circuito de las loterías británicas, aprovechando la relación que siempre hay/hubo entre los australianos y los ingleses.

La gran diferencia que encontró, es que en lugar de tener que salir y comprar los billetes, los australianos permitían que cada persona los pudiera imprimir en su casa u oficina. Para poder hacerlo, necesitaba tener impresoras láser, que si bien hoy son comunes, en aquella época eran muchísimo más caras y mucho más difíciles de conseguir.

Igual, eso no fue un impedimento. Mandel consiguió todo. Como el capital que él tenía no le alcanzaba para comprar todos los números necesarios, su reputación le permitió conseguir ‘inversores’. Eso es lo que le hacía falta, y los consiguió también. Pero por otro lado, más allá de las impresoras láser y las montañas de ‘papel’ para imprimir, necesitaba evitar duplicaciones, implementar un sistema de doble verificación para que no sobrara, pero que tampoco faltara ninguna combinación, y después había que trasladarlos hasta los diferentes negocios que los recibían, los procesaban y se comprometían a entregar ‘recibos’ con la numeración correcta, para que sirviera como comprobante de cada una de las inversiones. En definitiva, si bien es un método exhaustivo, a usted (sí, a usted) no se le escapa que un ‘error’ en el diseño, impresión, distribución y entrega termina con el negocio… para siempre. Y por otro lado, determina la ‘bancarrota’ de muchísima gente.

Y algo que no incluí antes, es que más allá de la posibilidad de que hubiera ‘varios ganadores’ con quienes deberían compartir el premio, entra en danza también las cuestiones impositivas. Cuanto mayor es el dinero a recibir, mayores son los aportes a los equivalentes de la DGI en cada uno de los países.

Es decir: decidir que una jugada particular es la que ‘merece’ que Mandel y su ejército de inversores (que llegaron a superar los ¡dos mil quinientos!) decidieran participar, es porque habían hecho muy bien las cuentas sobre qué esperar y cómo diseñar la distribución de los números a imprimir en cada hoja. En si mismo, ya era/es un arte que requiere de un extremo cuidado.

Con este método, Mandel logró ganar la lotería australiana… ¡doce veces! De hecho, hasta ese momento, Mandel no había hecho nada ilegal, pero las autoridades australianas decidieron modificar las ‘reglas’. Primero, decidieron impedir que una sola persona pudiera comprar todos los billetes. Eso fue fácil: Mandel consiguió otras cinco personas a quienes hizo socias. Eso ya era suficiente, de acuerdo con la nueva reglamentación exigida por los australianos. Después volvieron a ‘correr el arco’: ya no podían ser personas/individuos los que compraran todos los boletos: hacía falta que aparecieran compañías y/o corporaciones. Mandel decidió constituir una firma dedicada específicamente a comprar billetes de lotería.

Y así siguieron, unos y otros. Más restricciones de parte de las autoridades, y más ‘vueltas’ que debía sortear el rumano. Hasta que claro, llegó un momento en el que los obstáculos a eludir eran tantos, que Mandel tuvo que detenerse: Australia ya no le servía. Como ya había conseguido la ciudadanía para él y toda su familia, comenzó a buscar en otros lugares en el mundo, y naturalmente, terminó en el sitio que, intuyo, usted está pensando (¿no es así? ¿dónde iría usted?). Bueno, yo, cuando llegué a este punto, pensé en Las Vegas, en Nevada. O Atlantic City, en New Jersey.

Después de haber considerado Massachusetts (que pagaba $37 millones de dólares por 9 millones de combinaciones) y Arizona ($11 millones de dólares por 5.100.000 combinaciones), finalmente se decidió por Virginia. Virginia ofrecía ciertas ventajas, no menores, no despreciables. Recién acababa de ser implementada, los inversores podían comprar tantos billetes como quisieran y encima, ¡los podían imprimir en sus domicilios particulares! Pero el dato más importante es que los seis números que conformaban el billete se elegirían desde el 1 hasta el 44. En los otros estados llegaban hasta el 54, con lo cual se incrementaban muchísimo las combinaciones posibles. Esto significaba que con 6 números, había ‘solamente’ 7.059.052 combinaciones posibles, muchísimas menos que las más de 25 millones habituales.

Es por eso que teniendo que pagar solamente un dólar por billete, Mandel necesitó (junto a sus co-inversores) juntar menos de 7 millones 60 mil dólares. Como se imagina, llegado a este punto no había nada que lo detuviese. La logística lo forzó a conseguir entonces 4.500 inversores (siempre en Australia). Pero además necesitaba que le permitieran jugar sin estar físicamente en Estados Unidos.

Logró todo esto, lo cual fue no trivial, porque cada uno de sus ‘socios’ tuvo que invertir $4,000 dólares. Más allá de las ventajas que describí más arriba, aún quedaban más impedimentos. Una vez impresos, el peso llegaba a casi… ¡mil toneladas! Por otro lado, ¿cómo haría para enviar todos los tickets desde Australia? La encomienda le habría de costar más de 60,000 dólares (sesenta mil).

Aún así, supongamos que esa fue la parte fácil. Pero después, quedaban un par de puntos importantes:
¿Cómo garantizar que llegaran a tiempo?
¿Cómo pagar los billetes?

Lograr que llegaran no fue fácil, pero no fue la peor dificultad que enfrentaron. Entre una ‘jugada’ y otra, había tres días de diferencia. Claro que a usted no se le escapa que trasladar ‘cualquier objeto’ desde Sydney hasta Virginia requiere de una organización ad hoc, específicamente ‘hecha a medida’. No hay vuelos directos y sin escalas desde Sydney hasta Charlottesville. Pero por otro lado, Mandel necesitaba que le aceptaran ‘cheques’. Seguro que no pagaría en billetes (dólares), sencillamente porque eso sí hubiera costado una fortuna, no solo por el peso, sino también por el traslado, teniendo en cuenta todas las garantías de seguridad que se hubieran requerido. Entonces había que lograr que los negocios —habilitados por las autoridades norteamericanas al efecto— le aceptaran cheques. Y Mandel lo hizo. Logró cheques certificados de manera tal que eso tampoco fuera un impedimento.







Y hasta acá llegué. Faltaba un último paso: esperar la oportunidad que el dinero en juego, de ganarlo, valiera la pena la elaboración de toda la logística. Mandel y sus ‘socios’ tuvieron que esperar. Cualquier error era garantía de desastre [2], y como está escrito, uno es tan fuerte como su eslabón más débil. Las cuentas indicaban que para que el operativo se iniciara, el premio debía superar los 20 millones de dólares, limpios, netos, luego de pagar todos los gastos, impuestos, traslados, impresiones, verificaciones múltiples, etc, etc… (y leyendo más arriba uno entiende “cuántos etcéteras hay involucrados”). Y así lo hicieron.

Cuando las cuentas le dieron por primera vez, un contingente de personas dirigidas por su socio Anithalee Alex en sus cuarteles generales [3] comenzó con la tarea de la impresión, con el cuidado necesario para ‘no errarle a ningún número que debía aparecer en cada combinación’. El equipo tuvo que trabajar produciendo 100,000 (¡CIEN MIL!) billetes por hora… durante dos días. 48 horas sin parar. Al mismo tiempo, una vez presentados organizaron los ‘recibos’ o ‘comprobantes’ en cientos de cajas.

Cuando todo funcionaba de acuerdo con lo previsto, usted también intuye que ‘algo’ tuvo que haber pasado. Si no, ¿dónde está la historia? ¿Dónde está el drama?

Súbitamente, uno de los negocios receptores de los tickets dejó de funcionar. La computadora, a partir de un momento, ¡dejó de recibir más billetes! Y el problema comenzó a propagarse… Ya no solo era un negocio, sino que la computadora central pareció empacarse y no recibía más ‘ingreso de datos’.

Las cuentas de Mandel indicaban que aún faltaban registrar más de un millón y medio de combinaciones. En total, entre todos los negocios, habían recibido un poco más de 5.500.000 de los 7.100.000 tickets, es decir, algo así como el 78% del total. Y ya no había más tiempo para nada. La peor de todas las situaciones posibles acababa de suceder. ¿Y entonces?

Entonces… ¡el milagro! Sí, un milagro. Ya no había nada que pudiera modificar el destino. La extracción de los números que conformarían el billete ganador estaba a punto de comenzar y Mandel sabía (tanto como el resto de sus ‘socios’) que ahora todo quedaba en manos del ‘azar’. Después de haber ‘peleado’ tanto para tratar de derrotarlo, para intentar doblarle el brazo, finalmente todo… ¡literalmente todo! …quedaba reducido al azar.

El día tan esperado fue el 15 de febrero de 1992. Ese día particular, el canal oficial de Virginia ofreció ‘en vivo’, la extracción de los números: 8…11… 13…15…19… 20.

Y cuando no había nada más para pensar, el ‘milagro’ sucedió. Aún con más de un millón y medio de combinaciones que se quedaron afuera, la combinación ‘ganadora’ se había filtrado. Como si alguien, en alguna parte, allá ‘arriba’ o ‘acá abajo’ se estuviera riendo de tanto esfuerzo.

Mandel ganó. Ganó los 27 millones de dólares [4] a los que aspiraba si obtenía los seis números que necesitaba. Pero irónicamente, el total superó ese número largamente, porque en el camino, obtuvo todos los segundos, terceros y cuartos premios que se ofrecían, llevando el total a superar los 30 millones de dólares.

El comisionado de la lotería de Virginia, Kenneth W. Thorson, hizo honor a lo que correspondía y si bien hubo varios en el estado que querían iniciarle un juicio a Mandel, la idea no prosperó y el premio (o mejor dicho, los premios) fueron entregados y pagados como correspondía [5].


Final

Hoy, octubre del 2018, Mandel vive en una isla (llamada Vanuatu) en el norte de Australia. Su periplo terminó allí. Intentó en algún momento replicar el algoritmo en Israel, nuevamente, pero fue detenido acusado de fraude. Pero esa ya es otra historia, y por ahora, y aparentemente por el resto de sus días, su objetivo es quedarse donde está. El azar, agradecido.



[1] La historia completa está acá: https://thehustle.co/the-man-who-won-the-lottery-14-times


[2] Mandel usó un nombre de fantasía (que están tan de moda hoy): Pacific Financial Resources. Y configuró un trust al que llamó International Lotto Fund (ILF). Con esos datos convenció a 2.524 inversores que pusieran al menos 3.000 dólares cada uno. Debido al éxito que había tenido antes, logró juntar más de 9 millones de dólares. En un galpón de Melbourne, se estableció con 30 computadoras y 12 impresoras laser. Contrató 16 empleados a tiempo completo e imprimió los más de 7 millones de billetes. Lograrlo le llevó 3 meses. Cuando terminó, el peso total orilló las mil toneladas. Los envió a Estados Unidos y pagó por el envío 60.000 dólares


[3] El 12 de febrero de 1992, tres días antes del sorteo, Alex se registró en el hotel Holiday Inn, en Norfolk, Virginia. Allí estableció su ‘comando general’ en un galpón cerca de un parque, el Koger Center. Alex preparó un equipo de 35 personas (la mayoría de ellas eran ‘contadores’) que terminaron distribuyendo paquetes de 10.000 tickets (o billetes) envueltos en papel celofán. Cada uno tenía adosado un cheque por 10.000 dólares certificados por el banco. Durante dos días completos, los enviados especiales llegaban hasta las estaciones de servicio y supermercados habilitados para recibir los billetes, entre otros, los más conocidos: Farm Fresh, Miller Mart y Tinee Giant. Los cajeros en cada uno de esos negocios, recibieron y procesaron los millones de tickets generados algorítmicamente por una computadora.


[4] El total fue $27,036,142. Ese dinero lo obtuvo por haber conseguido el primer premio. Pero además, obtuvo los 6 segundos premios, 132 terceros premios y 135 premios menores. La historia completa está acá: https://thehustle.co/the-man-who-won-the-lottery-14-times

[5] Mandel contrató a la firma Lowe Lippman para transferir los $7.100.000 dólares al Crestar Bank en Virginia. Esos dólares fueron divididos en cheques de $10.000 cada uno. Pero también necesitó del nombre de una persona a quien enviarle todo el dinero, y finalmente lo logró, estableciendo una sociedad con quien terminó siendo su amigo: Anithalee Alex.

viernes, octubre 19, 2018

#TD4W, Skere, ATR dentro del marco epistémico millenial


#TD4W El significado de “Turn down for what”?



Cualquiera que esté en contacto con jóvenes, adolescentes e incluso preadolescentes, se habrá hartado ya de oír la expresión “Turn down for what” a modo de te gané, “toma esa”, “tenía razón yo”.

Hasta existe un botón “Turn down for what” listo para cualquier salida triunfal de una contienda dialéctica: www.td4wbutton.com

Pero ¿qué significa exactamente esta expresión? Cabe destacar que, sin un poco de investigación, su sentido es también un misterio para la mayoría de angloparlantes.

Su origen lo encontramos en el tema homónimo de DJ Snake y Lil Jon


Chica: – Estás muy borracho. Necesitas calmarte un poco (You need to turn down).

Chico: – Turn down for what?

Así que, al responder con esta pregunta retórica, lo único que se quiere argumentar es: ¿Por qué?

No hay razón para detener la celebración, el emborracharse, el drogarse y el ser imprudente, enarbolando una justificación genérica y desfachatada a cualquier consecuencia o reclamo al respecto.

Este tema musical –best seller indiscutible– ha ganado notables reconocimientos dentro del “cosmos” particular de la industria del entretenimiento; entre ellos, disco de oro y platino en 2014, año posterior a su lanzamiento, así como prestigiosas nominaciones y reconocimientos masivos al “video-clip”.

Pero vamos ya con el significado: en inglés, los jóvenes utilizan la expresión “turn up” para referirse a estar de fiesta bebido e incluso colocado. “Turn down” sería, pues, hacer que te pase el efecto de lo consumido. La frase significa, por tanto, ¿para qué voy a dejar de beber/consumir? ¿Para qué volver a estar sobrio? “Turn down” ¿para qué?



El título de la canción que ahora se convirtió en una frase utilizada en el lenguaje urbano, es una pregunta retórica que indica que no hay nada mejor (justo en ese momento) por lo que valga la pena disminuir el nivel de ebriedad y delirio festivo, de celebración y marcha irreprimibles.

Es como hacerse la siguiente pregunta a uno mismo: ¿Qué te haría querer estar sobrio en lugar de estar borracho y/o drogado mientras pasas un buen rato?

Por lo tanto, se cree que la canción “Turn down for what” de Lil Jon y DJ Snake’s lo que buscaba era que la gente se preguntase: ¿cuál es la razón para dejar de emborracharse, drogarse, volverse loco y disfrutar?

Y el lenguaje, como ente dinámico que es, ha incorporado, a nivel de argot juvenil urbano, esta expresión que ha pasado a ser, de una estrofa musical, a casi un himno irreverente que proclama el hedonismo como prioridad ante los rigores de la vida cotidiana, plagada de desempleo y precariedad económica.


La forma en la cuál se usa la frase, la entonación es lo que probablemente ha hecho que el uso de la frase se haya despegado de su sentido original y se esté aplicando actualmente a cualquier situación en la que alguien deja a su oponente en un debate en inferioridad.

Es como el Gooooool de los memes, o te gané, te cagué.



"Skere". es una deformación de la expresión inglesa "Let's get it", que se traduce "Vamos por eso" o "vamos a lograrlo".

Duki, fenómeno del trap -ese género musical que los adolescentes aman y muchos adultos aborrecen-, es referencia obligada para esta palabra, que suele ir acompañada de un gesto: la mano, como haciendo "cuernitos" delante de la frente.

El cantante usa la palabra acompañada por ese símbolo y era esperable que lo viralizara ya que sus videos en Youtube tienen más de 60 millones de reproducciones.

Lejos de quedar limitada al ámbito musical, la palabra está hoy es protagonista en el lenguaje de los adolescentes: la tienen en la punta de la lengua y la usan hasta el cansancio en sus redes sociales. Es más, los más activistas hicieron un petitorio en Change.org para pedir que el gesto y la expresión sean incorporados al Fortnite(un videojuego del estilo "battle royale", muy popular entre los jóvenes de la Generación Z).

Seguramente su uso siga popularizando y en poco tiempo la incorporen también los millennials y hasta los Gen X, como pasó con el "Ahre" (sí, se escribe todo junto) y con "ATR" -sigla surgida de A Todo Ritmo-.



Malfla: Se usa para decir mala suerte.

"Me robaron el auto, malfla"



Ñeri: Proviene de la palabra compañero para referirse a los amigos. (Ñeri es la abreviación de compañeri).


“Milipili” habla de un chica muy superficial y con alto poder adquisitivo. O “same”, importado del inglés, sirve para demostrar que la persona se sintió identificada con algún tweet. Incluso el famoso “ahre”, que aclara una exageración para no tomar en serio lo dicho anteriormente. Palabra compuesta por la unión de Milagros y Pilar. Se trata de un calificativo despectivo que se le da a una chica muy superficial, es decir, que expone en las redes sociales su vida, su ropa, sus productos y las marcas que usa.

Tincho. Proviene del apodo comúnmente asociado a Martín. Es el calificativo que se le da a un chico que ostenta su acomodada posición económica en las redes sociales. Por ejemplo, publica fotos en las que muestra sus vacaciones en lugares paradisíacos, su iPhone, sus abdominales marcados e, incluso, la práctica de rugby.

Tinchísimo. Muy cheto.

Ahre. Tiene dos significados. Por un lado, dar a entender que se está hablando de una exageración (por ejemplo: “¡Juego como Messi, ahre!”). Por el otro, designa a algo que no se tiene que interpretar de manera literal. En muchos casos, se deja el espacio a la duda para no exponerse (“Sos re lindo, ahre”).

Nace de la unión de "Ah", interjección que denota sorpresa y "re", prefijo utilizado para la intensificación.




Paja o alta paja. Ganas de no hacer nada.

Btw. Es un acrónimo originario del inglés “by the way”, es decir, “ya que estamos” o “por cierto”. Se usa para cambiar de tema o recordar algo que justo vino a la mente en medio de una charla.

Bro. Proviene del inglés (brother = hermano). Expresión que se utiliza para dirigirse a alguien. Puede ser mujer o varón. “Dale, salgamos, bro”. Generalmente se lo asocia a la persona que muchos definen como “tincho”.

Bro, sos famoso. Se suele escribir estas palabras a aquel usuario que obtuvo éxito con un tweet y que generó mucha repercusión.

Manija. Quiere decir que la persona está ansiosa o desesperada por algún evento, en especial, por alguna película que se estrena en breve.

Haber si me muero (sic). El error ortográfico es intencional, ya que se utiliza cuando pasa algo que la persona no tolera y lo expresa con total desgano. Casi siempre se escribe en mayúsculas.


Manzana mentira (irónico, sarcástico) "- ¿Te gusta la cerveza? -No, manzana"


sacarse la gorra Dejar de comportarse como policía
¡No me controles mas! Sacate la gorra, chabón! Nótese el uso del verbo sacarse en lugar de quitarse
Rescatarse (mayormente se pronuncia "Recatate") Calmarse, ponete las pilas o...es como behave yourself Rescatate pancho que todo va a salir bien




alto, alta Muy, gran Alta fiesta / Alta foto Solo se utiliza en frases cortas, es incorrecto decir: Me compré alta moto / Tengo alto dolor de cabeza.        


  lija Hambre ¡Alta lija! 

miércoles, octubre 17, 2018

Netflix, imparable: en Wall Street sumó 7 M de usuarios y llegó a los 137 millones



Netflix, imparable: sumó 7 M de usuarios en tres meses (acciones trepan 78% en 2018)


La plataforma de streaming llegó a los 137 millones de clientes y esperan captar 7,6 millones más en el actual trimestre. La ganancia neta creció a u$s402,8 millones


La plataforma de streaming llegó a los 137 millones de clientes y esperan captar 7,6 millones más en el actual trimestre.


Netflix Inc incorporó aproximadamente 7 millones de clientes en el último trimestre, 1,8 millones más de lo que Wall Street esperaba, gracias a un récord de estrenos originales, incluidas las nuevas temporadas de programas populares como "Orange is the New Black" y "BoJack Horseman".

La base de clientes de Netflix creció a 137 millones en todo el mundo, y las acciones del pionero en la transmisión de video en línea subieron un 14 por ciento a 394,25 dólares en las operaciones posteriores al cierre.

Netflix ha estado invirtiendo miles de millones de dólares en programación para captar nuevos clientes en todo el mundo. Los inversores generalmente han aceptado el gran gasto porque ha ido creciendo la cantidad de suscriptores.

En lo que va del año, las acciones de Netflix han subido un 78 por ciento, en comparación con el 5 por ciento del índice S&P 500.

Los resultados de Netflix impulsaban también a las acciones de Alphabet Inc, Facebook Inc y Amazon.com Inc. Los cuatro conforman el llamado grupo FANG de compañías de alto crecimiento.

Para el actual trimestre, Netflix pronostica que incorporará 1,8 millones de clientes en Estados Unidos y 7,6 millones en los mercados internacionales.

La ganancia neta creció a u$s402,8 millones u 89 centavos por acción en el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre desde u$s129,6 millones o 29 centavos por acción un año antes. Los ingresos totales se incrementaron a u$s4.000 millones, en línea con expectativas de analistas.

Durante el trimestre a septiembre, Netflix agregó aproximadamente 676 horas de programación original en Estados Unidos, un incremento del 135 por ciento respecto del año anterior, según analistas de Cowen and Co.

viernes, octubre 12, 2018

¿Cuál es la serie más "maratoneada" en Netflix ahora?

Pocos meses después del fenómeno de “La casa de papel”, una nueva historia española está conquistando a los espectadores de Netflix en todo el mundo. Se trata de “Élite”, que según el ranking Binge Report que elabora la app TV Time es la serie más maratoneada en la primera semana de octubre.

Efectivamente, de acuerdo con TV Time, al considerar la semana del 1 al 7 de octubre, “Élite” fue la serie más "bingeada" con una tasa de 4,51% de "maratones".

De esta forma superó en el podio nada menos que a tanques norteamericanos como la segunda temporada de la tira animada para adultos “Big Mouth” (3,19%) y a “Friends” (2,26%), el clásico de los ’90 que ha vuelto a ponerse de moda en la plataforma.

Por detrás de estas aparecen “Brooklyn Nine-Nine” (1,98%), “Grey's Anatomy” (1,72%), Atypical (1,57%) , la inexplicable “Maniac” (1,35%) de Emma Stone y Jonah Hill, “The Good Doctor” (1,17%), “How to Get Away with Murder” (1,11%) y “The 100” (1,08%).


El éxito de “Élite”, a la cual la crítica ha recibido muy bien, es aún más meritorio si se tiene en cuenta que es la única serie no estadounidense del ranking y que además logró dicha marca en apenas dos días, ya que su estreno fue el 5 de octubre, según relevan en el sitio TodoTVNews.

“Élite” cuenta la historia de un exclusivo colegio llamado Las Encinas, en el que de la noche a la mañana todo cambia con la llegada de tres jóvenes de clase obrera, cuyo colegio ha sido devastado por un terremoto. La producción, que promete sexo, droga y rock and roll, y que es definida en Estados Unidos como “un drama efervescente, desinhibido y sensual”, pretende alcanzar a una audiencia potencial de 120 millones de personas en todo el mundo.

Para interpretar esta historia de niños bien y chicos de barrio, la serie cuenta con caras españolas reconocibles no sólo en su país, como Jaime Lorente (“Amar en tiempos revueltos”), María Pedraza (“Amar”) y Miguel Herrán (ganador del Goya a Mejor Actor Revelación en 2016 por “A cambio de nada”). Todo ellos han aparecido también en la exitosa “La casa de papel”. En Élite también trabajan, entre otros, Ester Expósito (“Vis a vis”), Mina El Hammani (“El Príncipe”), e Iztan Escamilla (“Las chicas del cable”).

miércoles, octubre 10, 2018

El #DiscursoDePoder de la #MarcaPolítca en tiempos de crisis


Rubén Weinsteiner
 Rubén Weinsteiner


Discurso de poder

El discurso político debe organizar las percepciones que queremos construir en la cabeza de la gente. Esas percepciones tienen que ver con la valoración y ponderación de la realidad y con el posicionamiento de nuestra marca política.

El Poder es la potencialidad de acción. Es una construcción que consiste en una percepción que determine que A puede hacer x.

El discurso político tiene tres tipos de destinatarios básicos:

a) El co destinatario: el militante, el convencido
b) El para destinatario: el sujeto sobre el cual pretendemos colonizar subjetividades.
c) El contra destinatario: el adversario político-ideológico, el competidor electoral.

Los tres grupos deben ser micro segmentados para poder intervenir de manera precisa y quirúrgica.

El discurso de poder, es decir la construcción de la percepción de un determinado problem y la construcción de la percepción de que podemos hacer algo determinado para resolverlo tiene características específicas para cada uno de estos tres grupos.
Mientras para el primero, el militante la percepción debe tener más mística, religiosidad y compromiso, con para el destinatario se impone una intervención que lea la cancha del otro, sus percepciones y pueda intervenir desde sus presupuestos y paradigmas emocionales. En el caso del tercer grupo, el antagonista es usado basicamente para afirmar lo que uno no es, por lo tanto es distinto a. La visibilidad comienza en la diferencia y la identidad se consolida a partir de ella.

Reset

Cuando tiene lugar una crisis profunda, económica, social o política, o las tres juntas, se produce un reseteo en términos de los sistemas de preferencias.

El 2001 fue un reset profundo. Votantes que jamás hubieran votado por el peronismo, se hicieron kirchneristas, y hoy no imaginan votar a alguien no peronista. Progres que veían a Macri como un límite, se hicieron macristas, el espacio público se volvió a poblar de actores, los jóvenes volvieron a la política.

Estos contextos constituyen un escenario ideal para marcas políticas innovadoras.

Las demandas se renuevan y resignifican, por eso hace falta segmentar por variables blandas, por pertinencia y pertenencia, no tanto por lo que la gente es, sino por lo que hace, lo que le interesa, lo que la motiva, lo que desea.

Esta segmentación etnográfica 4.0 se ve potenciada por la big data, y nos permite intervenir como nunca con un discurso de poder potente.

Responder a las demandas es construir el discurso.

Desarrollar un imput de lectura de esas nuevas demandas de los segmentos determinados por la estrategia y desplegar un discurso de promesa de output que se constituye en el reason why de nuestra marca política.

Ese discurso debe organizar las percepciones de la realidad, para poder plantear la problematización de la misma.

Las realidades en si mismas no constituyen “el problema”, hasta que no se las organiza.

Que haya una caída fuerte del salario, crezca el desempleo, cierren pymes, la inflación de devore el poder adquisitivo del salario o un la recesión destruye la actividad, no hace que la gente salga a la calle o vote contra alguien per se.

Quizás un gobierno logre que la población culpe a la pesada herencia, o a la corrupción o que pasaron cosas, o a la mala suerte por estos hechos.

La atribución del significado reptiliano-emocional a hechos objetivos no es unívoca. Y esa interpretación es el campo de batalla por la subjetividad.

Esa subjetividad consiste en lograr el insight del sujeto de elección sobre los mecanismos de causa-efecto de políticas y problemáticas, aún las no tipificadas.

El proceso de construcción del reason why del problema es:

a) Diagnóstico del problema y nominación.

b) Corporización de los actores e intervención de los mismos en el proceso problematizador en términos de causa y efecto

c) Acción, expectativa, solución


El Naming del problema

Hay cosas que existieron siempre: el bullyng, el grooming, las start ups, etc. Pero recién cuando las denominamos, podemos darle entidad y operar sobre ellas en el plano de la realidad. El naming del problema debe constituirse en significante y conectar heterogeneidades diversas para poder ser horizontal, en lugar de "divide y vencerás", decimos, "agrupa y vencerás" el problema debe aglutinar, juntar, hacer confluir


El problema debe tener un nombre, y los actores también.

Instalado el problema en el imaginario y en la agenda, resulta ineludible para todos los sectores de la vida política y social, y los nombres, tanto del problema como de los actores, pasan a ser asumidos por todos los jugadores. De eso se trata la hegemonía cultural.

Esto se da cuando un diario de derecha liberal habla de "capitalismo salvaje" o cuando le preguntaban a Margaret Tatcher, sobre cuál había sido el mayor logro de su gobierno y respondió: Tony Blair (teniendo en cuenta que Blair representaba a la izquierda laborista, pero compartía los presupuestos del liberalismo económico).

Hay un problema, no es producto de los desastres naturales o que pasaron cosas, o culpa de otro, hay causas y responsables, hay soluciones.

Un ejemplo claro lo constituye "La Guerra del gas" en Bolivia. Durante muchos años Bolivia tuvo una grieta de 3 sectores: los europeos, los indigenas, la izquierda mestiza. Ninguno confiaba en el otro, los europeos de Santa Cruz veían a los otros 2 grupos como atrasados, los indigenas se sentían discriminados e invadidos por los europeos y rechazaban el socialismo del MAS, porque entre los aymarás y los quechuas la propiedad privada era un pilar fundamental. Los socialistas rechazaban a los europeos por racistas y a los indigenas por no aceptar el socialismo.


En 2002 Evo Morales hizo el primer intento de juntar por primera vez a los indigenas y a la izquerda y obtuvo el 20% de los votos. Pero el salto lo dio en 2003 con la llamada "Guerra del gas", ahi encontró el significante aglutinador y lo dotó de significados, para juntar a todos los opositores con "El gas no se vende". De un lado quedaron los que querían privatizar el gas y del otro lado los que querían nacionalizarlo. Tres años más tarde Evo llegaría al poder con otro significante aglutinador "Viva la Coca". Un significante que planteaba lo autóctono contra las imposiciones de EE.UU. con la guerra contra los cultivos de Coca. A partir de allí la lucha por la construcción del problema, y la construcción del significante aglutinador la dieron los europeos, que plantearon la lucha contra "la dictadura" "el centralismo" "el atraso", planteando el autonomismo como solución al problema y promesa de marca política.

La respuesta de Evo fue construir "el pueblo indigena contra la derecha transnacional y traidora" y sancionar después de un referéndum una nueva constitución con tres pilares:

1) Estado plurinacional (integración, legitimación y reivindicación de los indigenas)

2) Estado soberano (lucha contra las multinacionales)

3) Estado autonómico ( con esto les robó uno de los reason whys a los europeos)

Con el último punto golpeó fuerte a la oposición.

 Hoja de ruta
1) Construcción de "el problema"
2) Agrupación de realidades heterogéneas en torno al significante
3) Naming
4) Actores
5)Solución

La construcción del "problema" es el paso más estratégico en la construcción del discurso.
El imput en el discurso y la construcción del output transformado en "reason why" es la diferencia entre comunicar y construir una marca política, es decir, es la diferencia entre que vos quieras lo que yo tengo y que yo tenga lo que vos querés.

El discurso de poder es organizar las percepciones en función de que la gente sienta, crea, esté convencida que A puede hacer x.

domingo, octubre 07, 2018

El poder de Twitter en Wall Street


¿Puede Twitter predecir lo que va a pasar en los mercados financieros? ó ¿es la propia red social la que hace variar la cotización de los valores en bolsa? Amazon es un claro ejemplo de respuesta.

Twitter se ha transformado en el canal más rápido para transmitir información convirtiéndose en el medio favorito de personajes tan relevantes para los mercados financieros como Donald Trump o Carl Icahm.
Amazon, ejemplo de la influencia de Twitter en la cotización de un valor

Para ver el poder de Twitter y como puede afectar este canal a la cotización de una compañía en bolsa, no hay más que echar un vistazo a lo que le pasó a Amazon durante finales del mes de mayo de este 2018. En una serie de tuits que se extendieron a lo largo de varios días, Trump acusó a la compañía fundada por Jeff Bezos de una variedad de hechos negativos para la empresa, incluyendo el no pagar impuestos en la cantidad que debería, recibir un acuerdo favorable del Servicio Postal de los Estados Unidos, y establecer el Washington Post como un lobby de comunicación de la compañía (periódico del que Jeff Bezos es dueño).

Tras el último tuit, la acción de Amazon se hundió en la apertura de la bolsa bajando un 5,1% en su cotización, hasta llegar a los 1.373 dólares por acción (a finales de agosto Amazon ha alcanzado los 2.000 euros por acción y el billón de dólares de cotización).
Oprah Winfrey, accionista de Weight Watchers y embajadora en Twitter

Otro ejemplo muy sonado fue cuando Oprah Winfrey tuiteó que había perdido doce kilos gracias a Weight Watchers International, una compañía estadounidense que ofrece diversos productos y servicios para ayudar a la pérdida de peso y el mantenimiento, y que además lo había conseguido comiendo pan.

Ese mensaje en Twitter hizo que las acciones de la compañía subiesen un 16%. Más tarde el mercado descubrió que Oprah también era accionista en esa empresa.
Redes sociales y bolsa, una relación muy estrecha

Pero al margen de casos puntuales, ¿es relevante la información de Twitter para invertir en bolsa? Lo cierto es que existen muchos estudios que confirman la relación entre la bolsa y las redes sociales. El más importante es un estudio de la Universidad de Munich donde, tras analizar más de 250.000 tuits sobre bolsa, se llega a la conclusión de que se puede predecir la evolución de la bolsa con un 87% de fiabilidad. Incluso se encontró que el volumen de mensajes en Twitter tiene una alta correlación con el volumen de trading.

Cada vez son más las empresas que se dedican a analizar la información subjetiva que puede afectar a los mercados financieros utilizando aplicaciones de inteligencia artificial y "machine learning". Recientemente esta compañía ha levantado $2,1 millones de dólares en una ronda de financiación pre-serie A.

En un ejemplo reciente que facilita la compañía sobre AMD (Advanced Micro Devices Inc.) se observa como la plataforma es capaz detectar mensajes en Twitter que pueden afectar a la cotización de la acción según el sentimiento de mercado que genera la información compartida y el volumen de mensajes a partir de su publicación.

En el ejemplo, el 13 de agosto se genera una alerta (antes de la apertura) sobre el siguiente tuit:





A partir de esta noticia donde se analiza el potencial de crecimiento de AMD y acompañado de la buena evolución en los resultados de AMD la compañía paso de $20 a $27 en sólo tres semanas en un rally alcista que parece continuar.





En definitiva, las noticias mueven los mercados. Ya sea el rumor de una fusión, un desastre en una fábrica o el despido de un CEO, las noticias inesperadas pueden tener un gran impacto en el precio de las acciones de una empresa.

La utilización inteligencia artificial y de los algoritmos han llegado a los mercados para quedarse y cada vez serán más las herramientas que ayudarán a entender mejor la bolsa.

viernes, octubre 05, 2018

Los Telos de Buenos Aires se abren a tríos y parejas 'swingers'


La Legislatura de la capital argentina modifica la norma que impedía la entrada de más de dos personas por habitación en los albergues transitorios

El interior de una habitación de un hotel por horas en Buenos Aires.



Sexo de a tres, cuatro e incluso seis si el espacio lo permite. En pleno debate sobre el poliamor y las parejas abiertas en Argentina, la Legislatura de Buenos Aires levantó hoy la prohibición de aceptar a más de dos personas por habitación en los albergues transitorios, una medida que regía desde la última dictadura. Los propietarios de los hoteles por horas celebraron la modificación de una ley retrógrada que les imponía múltiples restricciones y no tenía en cuenta los cambios socioculturales de los argentinos a lo largo de los últimos 40 años.

"Pasamos a ser una actividad hotelera más. Hasta ahora estábamos regulados por una ordenanza municipal del año 78 que nos clasificaba como una actividad tolerada, la única encuadrada en ese calificativo, considerada una actividad poco honorable, que lindaba casi con lo ilegal", subraya José Manuel Capelo, titular de la Federación argentina de alojamientos por hora.

El origen de este tipo de hoteles se remonta al año 1937, cuando se promulgó la Ley de profilaxis que puso fin a los prostíbulos y dio pie a la aparición a los amueblados, casas con pocas habitaciones que se alquilaban por horas. En 1960 una ordenanza los legalizó como hoteles alojamiento por horas y en 1978 otra impuso las restricciones que han estado vigentes hasta ahora.

El telo (hotel con las sílabas invertidas), la denominación más común a día de hoy, está integrado en el paisaje urbano de Buenos Aires. Su arquitectura destaca por la discreción: las puertas de entrada son pequeñas y opacas; se accede casi siempre desde calles secundarias; los espacios comunes son mínimos; el recepcionista suele estar tras un vidrio oscuro y no registra el nombre de los huéspedes; y las ventanas, de existir, es difícil verlas abiertas. Dentro de las habitaciones abundan las paredes y techos espejados, las luces de colores y los jacuzzis, aunque los hay también con elementos de fantasía como reproducciones de automóviles o de destinos exóticos.

A diferencia de los hoteles, las habitaciones no se reservan por días sino por turnos -que varían entre las dos y las cuatro horas según la franja horaria y el establecimiento- o por noches, habitualmente después de las dos o las tres de la madrugada.

No hay barrio de Buenos Aires sin telos, pero en la última década han cerrado medio centenar y los 140 que quedan en actividad atraviesan horas bajas. La subida de los costes -en especial el brusco aumento de la factura eléctrica, más de un 1000% desde 2015- y el descenso de la demanda lleva a muchos propietarios a vender esos codiciados edificios a desarrolladores inmobiliarios en vez de continuar un negocio que cada vez tiene menos rentabilidad.

"Son estructuras muy grandes con mucho costo, como empleados, tarifas de servicios e impuestos. Y hay opciones nuevas que ofrecen mejores servicios al mismo precio, por ejemplo los hoteles boutique", dice uno de los socios de un albergue temporario que cerró meses atrás. "El negocio no se ha modernizado", admite, al señalar que han perdido gran parte del público más joven, esas parejas que recurrían al telo al no tener casa propia.

Capelo también destaca el cambio de público. "A las parejas más jóvenes la crisis económica los inhabilita y prueban de quedarse en la casa familiar. Hace 20 años era algo impensado, pero hoy por hoy es muy común", señala. Además de los amantes, clientes regulares de los telos en todas sus épocas, hay también matrimonios que buscan salir de la rutina o "encontrar un lugar íntimo que en la propia casa no tiene", según el empresario.

En 1998, la ordenanza se modificó para permitir la entrada de un máximo de dos personas sin distinción de sexo. Quedaba atrás la obligatoriedad de que los clientes fuesen hombre y mujer. A partir de ahora, los telos se abren también a tríos, parejas swingers y grupos. "Tenemos que ejercer la libertad de ir con quién queramos y con cuántos quieran", dijo a medios locales el autor de la ley recién aprobada, Sergio Abrevaya. "Que el límite sea sólo el consentimiento de cada uno", concluyó.